viernes, 8 de agosto de 2008

Historia del creador del método, Joseph H. Pilates.



Joseph Hubertus Pilates, nació en 1880 en Mönchengladbach, un pequeño pueblo cerca de Düsseldorf, Alemania. Su padre era un campeón de Gimnasia de origen griego y su madre una alemana dedicada a la naturopatía (la naturopatía consiste en estimular el cuerpo para que se cure a sí mismo.) Joe era muy enfermizo de niño, sufría de raquitismo, asma y fiebre reumática. Sumado a esto, sus compañeros de colegio lo llamaban “Poncio Pilato, el asesino de Cristo”, y como era tan flaco y débil no podía defenderse. Estas fueron las circunstancias por las que desde temprana edad se dedicó de lleno a la vida del fitness y la salud física. Un doctor amigo de la familia le regaló un viejo libro de anatomía. En palabras de Joseph: “Aprendí cada página, cada parte del cuerpo; movía cada parte como la había memorizado. De chico, iba a los bosques donde estaba horas, escondido y observando a los animales moverse, viendo cómo la madre le enseña a su cría.” Estudió técnicas de ejercitación tanto occidentales como orientales, como yoga, Zen, y los regímenes griegos y romanos. Superó todas sus limitaciones físicas con empeño y trabajo corporal, convirtiéndose en modelo para láminas de Anatomía a los 14 años. Practicaba muchos deportes como ski, buceo, boxeo y Gimnasia.
En esa época, Alemania era un hervidero de danza y desarrollo físico. Por lo que, además de sus estudios, Pilates recibió influencias de otros entusiastas del movimiento, en especial de Eugen Sandow, un pionero del fitness y amado por la realeza que disfrutaba de amplio reconocimiento como fisicoculturista y profesional del ejercicio y que usó su popularidad para abogar por la educación física obligatoria para los niños. El gran deseo de Joseph Pilates también era el ver su método practicado por niños en escuelas en todo el mundo.

DURANTE LA GUERRA
A los 32 años se mudó a Inglaterra donde se ganaba la vida como boxeador, actor de circo y como Instructor de “Defensa Personal” para Detectives. En el estallido de la I Guerra Mundial, Joe fue detenido por su nacionalidad junto con otros compatriotas y llevado a campos de internamiento en Lancaster. Allí se ocupó de enseñarles a los internos lucha y defensa personal. Fue entonces cuando empezó a concebir su original sistema que luego llamaría “Contrología”. Luego fue transferido a otro campo en “la Isla de Man”, donde se desempeñó como un enfermero atendiendo a los heridos de guerra que se encontraban postrados. Con los resortes de las camas de hospital permitió que los pacientes trabajaran contra resistencia, una innovación que lo llevaría luego al diseño de sus aparatos. Joe se refiere a sus equipos de la siguiente forma: “Resisten tus movimientos en la forma apropiada para que esos músculos internos trabajen contra resistencia. De esa forma te puedes concentrar en el movimiento. Siempre debes hacerlo lenta y suavemente. Entonces todo tu cuerpo se encuentra trabajando.”
Una epidemia de gripe azotó Inglaterra en 1918, matando a miles de personas, pero ni uno solo de los entrenados por Joe murió. Esto, decía, testificaba la efectividad de su sistema.
Luego de su liberación, Joe regresó a Alemania, donde continuó con sus programas de puesta en forma. Su método de enseñanza era apreciado dentro del mundo de la Danza, primeramente a través de Rudolph von Laban, quien creó la forma de anotación de la danza que se utiliza hoy día, y quien adoptó varios de los ejercicios de Joe a su propio trabajo. En Hamburgo colaboró con el entrenamiento de la Fuerza Policial de la ciudad.
En 1925 Joseph es invitado por el Ejército Alemán a entrenar a sus soldados, pero como no estaba de acuerdo con la dirección política imperante decide abandonar su país. En 1926 emigra a EE.UU.

HACIA AMERICA
En el viaje en barco hacia a América Joe conoce a Clara, una maestra de Kindergarten (según algunos, enfermera) que pronto se convertiría en su segunda esposa (no existen datos sobre quién fue la primera esposa.) Clara sufría de dolores de artritis y Joe trabajó con ella hasta curarla. Al llegar a Estados Unidos, Joe y Clara abrieron un Studio de Fitness en New York, en el 939 de la Octava Avenida, en el mismo edificio donde se encontraba el New York City Ballet.

EN BOCA DE TODOS
De 1926 a 1966 el matrimonio Pilates vivió sus años dorados. Del ’31 al ’51 Joe y Clara fueron cada verano al Jacob´s Pillow, un muy conocido campo de danza en las Montañas Berkshire.
En los inicios de los ’60, el matrimonio Pilates contaba en su clientela a la mayoría de los bailarines de New York como Martha Graham y George Balanchine, que llamaba al Studio “lo de Joe”, y muchas veces lo invitaba a entrenar a sus jóvenes bailarinas del Ballet. De hecho, Pilates también ganó popularidad fuera de New York, y pronto miles de bailarines en todo Estados Unidos practicaban su método, llamándolo simplemente “pilates” .
Mientras Joe todavía vivía, sólo dos de sus estudiantes, Carola Trier y Bob Seed, abrieron sus propios estudios. Trier, quien contaba con una amplia experiencia en Danza, había llegado a América escapando de los Nazis convirtiéndose en contorsionista para un circo. Conoció a Pilates en los ’40, cuando una lesión fuera del escenario acabó con su carrera en las tablas. Joe ayudó a Carola a abrir su estudio a finales de los ’50 y quedaron amigos hasta sus respectivas muertes. Bob Seed fue una historia completamente distinta. El antes jugador de hockey convertido en entusiasta de Pilates abrió su propio estudio en la ciudad y trató de robarle la clientela a Joe abriendo más temprano en la mañana. Según John Steel, un día Joe visitó a Seed con un arma y le advirtó que le convenía abandonar la ciudad. Bob accedió.

EL MÉTODO SE EXPANDE
Cuando Joe murió, no dejó ningún testamento ni designó ninguna línea sucesora para su trabajo. Clara continuó con en el ya conocido “Studio de Pilates”, donde Romana Kryzanowska se convirtió en Directora en los ’70.
Muchos estudiantes de Joe y Clara abrieron sus propios estudios. Ron Fletcher era un bailarín de Martha Graham que había estudiado con Joe desde los ’40 a propósito de una lesión crónica en la rodilla. Fletcher abrió su estudio en Los Angeles en los ’70 y atrajo a muchas estrellas de Hollywood. Clara apreciaba especialmente a Ron, por lo que le otrogó su bendición para utilizar el nombre Pilates. Como Carola Trier, Fletcher también incorporó innovaciones al método. Kathy Grant y Lolita San Miguel también fueron estudiantes de Joe que se convirtieron en Profesores. Grant tomó la dirección del Studio Bendel en 1972, y San Miguel comenzó a enseñar Pilates en Ballet Concierto, Puerto Rico. En 1967, justo antes de la muerte de Joe, ambas obtuvieron sendos diplomas de la Universidad de New York para enseñar “Pilates”. Se cree que ellas fueron las únicas oficialmente certificadas por el mismo Joseph.
Otros estudiantes que abrieron sus propios estudios fueron: Eve Gentry, Mary Bowen y Robert Fitzgerald, entre otros.

SU LEGADO
Joseph Pilates era un gurú de la salud. Sin embargo, era conocido por su afición a los cigarros, el whiskey y las mujeres. Era el alma de muchas fiestas y era habitual verlo correr por las calles de Manhattan, cuando terminaba el invierno, sólo vestido con unos shorts por todo atuendo.
En su vida Joseph dejó algunos filmes, fotos y dos libros escritos: “Su Salud: un sistema correctivo de ejercicios que revoluciona por completo el campo de la Educación Físca” (1934), y “Regreso a la vida a través de la Contrología” (1945)
Joe continuó entrenando a sus clientes hasta su muerte en 1967, a los 87 años de edad. Su muerte, a pesar de lo que muchos dicen, se debió a un enfisema pulmonar avanzado debido a los muchos años fumando cigarros.
Clara Pilates, reconocida por muchos como “una excelente profesora del método”, continuó enseñando en el Studio hasta su muerte 10 años después, en 1977. En los ’70, muchos famosos descubrieron Pilates a través del Studio de Fletcher en Beverly Hills. Hacia finales de los ’80, los medios convirtieron a Pilates en un boom y el negocio explotó. Hoy en día, más de 10 millones de personas en todo el mundo practican “Pilates” regularmente. “Estoy 50 años adelantado a mi tiempo” había dicho Joseph. Estaba en lo cierto.

Traducción y compaginación: Ariel Sandez

Fuentes:
· http://hermit.com/hermit/art/history.pdf
· http://www.easyvigour.net.nz/pilates/h_biography.htm
· http://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Pilates
· Pilates, body in motion, Alycea Ungaro, 2002, Dorling Kindersley Book.
· Pilates Method of Body Conditioning, Sean P. Gallaher y Romana Kryzanowska, 1999, Bain Bridge Books.
· El Método Pilates, Brooke Siler, 2000, Ediciones Paidós Ibérica.
· Puro Pilates, Michael King, 2000, Octopus Publishing Group.
· Pilates Body Power, Lesley Ackland, 2001, Harper Collins Publishers.

No hay comentarios: